Jornadas Deportivas

Espacio de Opinión, Analisís, Resumen de Medios Deportivos. Desde Santa Cruz de la Sierra - Bolivia

lunes, 1 de octubre de 2012

CONMEBOL | RANKING DE CLUBES

Pos.EquipoTotalCLAMCFCSURECCSB
Santos Futebol ClubeSantos(BRA)463.63037010.280.4
Corporación de Fútbol de la Universidad de ChileU. de Chile(CHI)445.55205.6182.7531.226
Sport Club InternacionalInternacional(BRA)431.98247.64440.4673.9226
Liga Deportiva UniversitariaLiga de Quito(ECU)415.3190.828199.0781.8415.6
Club Atlético Vélez SarsfieldVélez Sarsfield(ARG)328.98241.687.38
Club LibertadLibertad(PAR)324.34269.654.74
Club Estudiantes de La PlataEstudiantes(ARG)319.58218.44240.4618.72
Sport Club Corinthians PaulistaCorinthians(BRA)281.6281.6
Club Atlético Boca JuniorsBoca(ARG)266.622091427.5416.08
10ºClub Atlético IndependienteIndependiente(ARG)230.8638.4143.8227.8420.8








35ºClub BolívarBolívar(BOL)8985.63.4








57ºClub AuroraAurora(BOL)54.32450.32
58ºOriente PetroleroOriente Petrolero(BOL)54.092430.09
59ºClub Deportivo CuencaDeportivo Cuenca(ECU)50.450.4








62ºClub The StrongestThe Strongest(BOL)44.23410.2








70ºUniversitario de SucreUniversitario (B)(BOL)33.897.226.69
71ºClub Deportivo San JoséSan José(BOL)33.364.828.56








77ºClub Bamin Real PotosíReal Potosí(BOL)28.428.4








86ºClub BloomingBlooming(BOL)228.413.6








90ºClub Jorge WilstermannWilstermann(BOL)19.219.2








124ºLa Paz Fútbol ClubLa Paz(BOL)6.433.4








(Conmebol)

MANO A MANO | LIONEL MESSI

"A Barcelona le debo todo lo que soy"

"Sabella tiene las cosas claras en la Selección Argentina, sabe qué quiere y lo transmite. Ha llegado gente nueva y creo que estamos en el buen camino".


"La mayoría de las cosas las aprendí en Barcelona. Siempre dije que estoy muy agradecido porque lo siento así" afirma el argentino.

"Me preocupa más ser buena persona que ser el mejor futbolista del mundo" afirma con toda tranquilidad.



"Siempre quise mostrar mi compromiso con el club. Esta es mi casa, mi club. Le debo todo al Barça. Y, siempre lo dije, soy feliz aquí".
Leo Messi cita a los periodistas a las nueve de la mañana en la ciudad deportiva del Barcelona y llega con puntualidad extrema. El sol es tibio y el futbolista tiene tendencia a enfriarse, así que los miembros del servicio de prensa del club acuden con un jersey que rechaza: "Estoy bien".

A los 25 años, el argentino de Rosario espera para dentro de un mes el nacimiento de su primer hijo, al que llamará Thiago, y se le nota feliz. Más allá de la hora, no pone ninguna condición para la entrevista. Amable, sonriente y dispuesto a explicarse, no hace concesiones en sus respuestas, convencido de que comparecer ante los medios es una exigencia prescindible o administrable.

-Dicen que le gusta mucho dormir, pero ha llegado a las 8.30. ¿Está preparándose para dormir poco con la llegada de Thiago?
-Siempre me gustó dormir, pero cada vez duermo menos. Me gusta mucho la siesta, eso sí. Para la llegada de Thiago estoy muy preparado. Me hace mucha ilusión.

-Evidentemente, eso de la siesta lo aprendió en Barcelona...
-¡Lo aprendí todo acá! Llegué con 13 años, crecí aquí, fui al colegio... La mayoría de las cosas las aprendí en Barcelona. Siempre dije que estoy muy agradecido porque lo siento así.

-¿Tiene la sensación de haber devuelto al Barcelona con creces lo que recibió de crío?
-No, no sé... Siempre quise mostrar mi compromiso con el club. Al principio, quizá se notaba más. Ahora ya es algo común. Esta es mi casa, mi club. Le debo todo al Barça. Y, siempre lo dije, soy feliz aquí.

-¿Qué demuestra el que el entrenador del cadete en el que jugó y dos de aquellos niños formen ahora en el primer equipo?
-Es un ejemplo de cómo trabaja el Barcelona. Se sabía que aquel equipo era una de las mejores generaciones del fútbol base. En el primero estamos tres jugadores [Piqué, Cesc y él], pero otros muchos son profesionales, como Vázquez y Valiente, que han jugado en España. Los hay que están en otros equipos, pero ya se sabía que la mayoría llegaría, si no al primer equipo, al menos a ganarse la vida jugando al fútbol en buenos clubes.

-Afirma que no le ocupa cuántos goles puede marcar, sino que prefiere los títulos. ¿Hay algo que le preocupe especialmente?

-Sí, prefiero ganar títulos con el equipo antes que premios individuales o meter más goles que nadie. Me preocupa más ser buena persona que ser el mejor futbolista del mundo. Además, al final, cuando se termine todo esto, ¿qué te llevas? Mi intención es que, cuando me retire, se me recuerde por ser buen tipo. Me gusta meter goles, pero también tener amigos entre la gente con la que he jugado. Es bueno que te valoren como persona, que tengan un buen concepto de ti más allá de meter muchos goles.

-¿Tampoco le preocupará ganar el cuarto Balón de Oro?
-Los premios están bien. Yo los agradezco, claro. Pero, en el fondo, eso les preocupa más a ustedes, que siempre están preguntando si este es mejor que ese. ¿Xavi o Iniesta? ¿Quién lo sabe? Mi suerte es haber caído en este Barça, en el que hay grandísimos jugadores. Me lo ha dado todo: los premios, los títulos, los goles, todo. Este es un equipo que ya entró en la historia por todo lo que ganó. Tengo la suerte de jugar aquí y de hacerlo con Argentina, donde tengo grandísimos futbolistas al lado. Eso es lo fundamental. A mí me hace mejor el equipo, seguro. Sin la ayuda de los compañeros, no sería nada, no ganaría nada. Ni títulos ni premios, nada.

-¿Qué le enfada?
-Me da bronca perder. ¿En la vida? En la vida, la pobreza. Vengo de un país donde se nota mucho. Hay muchos chicos muy jóvenes que no les queda otra que salir a la calle a pedir o a trabajar en lo que sea y de bien pequeños.

-¿Y la famosa burbuja donde viven los futbolistas? ¿No son ajenos a estas cosas mundanas?
-No. ¡Cómo vas a ser ajeno! Somos unos privilegiados por lo que nos toca vivir. A mí no me faltó nunca nada, mas allá de que, cuando me quedé solo en Barcelona con mi papá, añoré a mis hermanos y a mi madre, claro. Pero la realidad es muy diferente. A muchos padres les cuesta sacar adelante a los niños... Lo sé.

-Va a ser padre. ¿Eso ha cambiado su enfoque de las cosas?
-Sí, te lo planteas todo de otra manera. Ya no piensas en ti mismo. Piensas en él, en que no tenga ningún tipo de problema nunca, de nada. Sí cambia, claro que cambia la idea de las cosas.

-Hablando de cambiar, ¿ha practicado ya lo de los pañales?
-Ya pasé por eso con mis sobrinos. Se me da rebién.

-Usted tiene una fundación para ayudar a chicos necesitados.
-Nos centramos en la educación de los chicos, en tratar de sacarlos de la calle a través de la enseñanza y el deporte. Trabajamos con Unicef, hospitales, escuelas... Es lindo poder ayudar.

-Pocas veces su cara se ilumina como cuando se le acercan niños a saludarle. ¿Qué le dan?
-Los niños son lo más sano que hay, máxime cuando son pequeños y no tienen malicia. Te ven y se transforman. A algunos les da vergüenza. No hablan, no entienden que esté allí y les hablé porque solo te ven por la tele y, cuando te tienen delante, casi se asustan. Hacer feliz a un niño es lo que más me llena.

-A usted se le acercan niños, mayores… La fama le obliga a ser observado siempre. ¿Agobia?
-No porque en ningún momento actúo. Soy como soy dentro y fuera de la cancha. Por eso no me preocupa que me miren porque sigo siendo yo mismo. Soy yo siempre. Hace mucho que empecé a ser conocido y ya se te pasa la vergüenza del principio.

-Dijo un día que en el campo le parece más difícil jugar como Iniesta o como Xavi que lo que usted hace. ¿Lo suyo es fácil?
-Yo hago lo que puedo para ayudar al equipo y no sabría hacer lo que hacen ellos. Yo solo intento ayudar al equipo, siempre. No me gusta perder a nada y trato de ser una ayuda para ganar. Siempre lo digo: salgo al campo pensando en ganar, no en meter muchos goles.

-¿Su manera de jugar se trabaja, se entrena?
-No creo, no sé... Ya de chiquito jugaba de esta manera...

-Eso sostiene Tito Vilanova.
-¿Qué dice?

-Dice que, para su propia sorpresa, hace usted lo mismo que hacía cuando era niño, pero entre los mejores del mundo, no entre chavales de 14 años.
-Mi manera de jugar no cambió mucho, es verdad, aunque obviamente aprendí muchas cosas sobre el juego. Me ayudó venir al Barcelona y trabajar de la manera en la que se cuida a la cantera. Justamente ayer estaba mirando chicos de siete años a nuestro lado, entrenándose, y la forma en la que se les enseña es distinta a cualquier parte del mundo. De chiquito, te enseñan a jugar a la pelota, cuidarla, lo táctico, a entender el juego. ¡Y ya de chiquitos juegan igual que nosotros! No deja de sorprenderme.

-¿Recuerda su primer partido en la cantera del Barcelona?

-No, pero recuerdo que al poco me lesioné en la tibia.

-¿Es verdad que Piqué le defendía cuando le daban patadas?
-Sí. Ya era el más grandote y todos éramos más chiquitos. "Papá" nos defendía a todos.

-¿Se han puesto ustedes de acuerdo con lo de la paternidad para acompañarse al parque?
-¡No! Ha sido casualidad. Nos ha llegado a la vez a todos [Piqué, Pedro, Villa y Valdés también serán padres]. Es un síntoma de que nos hacemos mayores y tenemos más responsabilidad. Una responsabilidad muy linda.

-Si no parece conformarse nunca con un gol, es de prever que tendrá familia numerosa, ¿no? ¿Va a por un triplete?-No, no sé... Si vienen muchos, mejor. ¡Los que vengan!

-Una de las cosas que más sorprenden es lo difícil que resulta tirarle y usted tampoco se tira.
-Eso también es de chiquito. Siempre fue así. Siempre intenté terminar la jugada. No sé... Nunca fui de tirarme, no lo busqué.

-Cuentan en el fútbol base que es el único jugador al que nunca le corrigieron y siempre respetaron sus características.
-Alguna vez me corregirían, pero no lo recuerdo. Me respetaron la manera de jugar, aunque es verdad que aquí la filosofía es parar y tocar de primera. Pero… ¡Yo no se la daba a nadie! Muchas veces me dijeron de largarla antes hasta que se dieron cuenta de que no me salía y me dejaron. Pero es verdad que, poco a poco, empecé a pasarla más. Pero cuando llegué… ¡No se la daba a nadie!

-¿Habla mucho en el campo?
-No, no hablo mucho [se ríe].

-Sus rivales y los árbitros no estarán muy de acuerdo...
-¡Ah! Con los árbitros y los rivales hablo más. Con los compañeros no es preciso. Hace tanto que jugamos juntos que nos entendemos con solo una mirada.

-Ya. ¿Y la bronca con Villa? ¿No era un vestuario idílico?
-Ya dije que no busquen problemas donde no los hay, que miren a otro lado. Aquí no hay nada. Es un vestuario que funciona más allá de lo deportivo, espectacular. Hace tiempo que estamos juntos, pero resulta que el nivel humano de la gente es muy grande. No sabe nadie lo bien que lo pasamos. Y tras tantos años no es fácil.

-¿Eso es lo mejor?
-No, lo mejor de este equipo es que vamos a buscar los partidos sea donde sea y de la misma manera desde hace cinco años; que tenemos la pelota casi todos ellos, que es nuestra. Y, por encima de todo, lo mejor de este equipo es la ambición y las ganas que tiene de seguir consiguiendo cosas. Después de todo lo ganado, pierdes un partido en los entrenamientos y te calientas. Eso es lo mejor: nuestra ambición.

-¿Ese camino lo marcó Pep?
-Sí, Pep marcó el camino y en él seguimos. Él fue quien nos hizo jugar con las ganas de llevar la iniciativa, de ir siempre por el gol. Nos dio la actitud, el convencimiento de que íbamos a ganar. Fue espectacular. Más allá de lo que sabe como técnico, de que era un fenómeno por cómo analizaba los partidos y los preparaba. No creo que vaya a ver otro entrenador como él.

-Rijkaard fue el primero. ¿Ya se le pasó el enfado por no jugar la final de París?
-Le debo todo prácticamente. Fue él quien confió en mí, quien me hizo debutar de chico, quien me supo llevar en todo momento. Supo dejarme fuera y, aunque no me gustaba ni sabía por qué, luego le entendí. Gracias a él vino todo lo que vino después.

-Con Rijkaard marcó su primer gol al Madrid. Bueno, tres...
-Fue espectacular. Empatábamos sobre la hora, pero nos servía porque íbamos los primeros y por cómo llegó… Luego hubo otros goles, pero, sí, aquellos son inolvidables, claro.

-¿Cuál es el partido contra el Madrid que más recuerda?
-Recuerdo todos los que ganamos. Es lo más lindo, ganar al Madrid, por la trascendencia. Es un equipo buenísimo. Quizá me quede con la semifinal de la Champions allá, por lo que significaba.

-Y, al parecer, meter goles a Casillas. ¿Le cae mal o qué?
-No, al contrario. Tuve suerte y en los últimos clásicos pude marcar. Ojalá siga así. Iker es un grandísimo arquero, uno de los mejores. Le he metido goles, pero me ha parado muchas, muchas. Es muy bueno, muy rápido.

-¿Los partidos con el Madrid de Mourinho son especialmente duros?
-Cada partido es diferente. Todos son duros. Contra el Madrid, por lo que significa, por la capacidad de sus jugadores, se hace más duro, pero ya todos son duros. Al Granada hasta el minuto 85 no pudimos hacerle un gol, contra el Spartak casi perdemos. Es cada vez más difícil. Queremos atacar y nos cierran atrás todo lo que pueden... Venimos jugando así hace tiempo. Los rivales lo saben y nos buscan el punto flaco. Si tienen suerte y cogen una contra buena, igual Valdés no consigue pararla y con muy poco te complican la vida. Y cada vez va a ser peor, más complicado.

-¿Qué admira del Madrid?
-Me gusta mucho jugar en el Bernabéu. Es un gran club con una gran historia.

-¿Del equipo de Mourinho?
- El Madrid, a la contra, te mata. Tiene delanteros rapidísimos y la conexión defensa-ataque dura cinco segundos y es gol. No le hace falta jugar bien para meter tres goles. Tiene muchas situaciones por sus jugadores, que son muy buenos. Yo tengo la suerte de conocer bien a Higuaín y Di María. El Pipa no aparece, toca dos pelotas y te hace dos goles. De la nada el Madrid te hace un gol.

-¿En qué punto se halla la selección argentina?
-Sabella tiene las cosas claras, sabe qué quiere y lo transmite. Ha llegado gente nueva y creo que estamos en el buen camino.

-¿Su sueño es ganar el Mundial de Brasil dentro de dos años?
-Me encantaría hacerlo realidad por lo que significaría para Argentina y para mí.

-¿Dejará el futbol sin ponerse la camiseta de Newell's Old Boys?
-¡Uy, no sé! Siempre dije que me gustaría jugar en Argentina por lo que significa, por cómo se vive, porque era mi sueño de chiquito debutar en la Primera hasta que me vine acá. Eso me quedó pendiente, pero, no sé, falta tanto.

-¿Hay algo que le haya gustado del fútbol últimamente?
-Ver entrenarse a los chicos de la cantera. Me sorprende verles, cómo trabaja el Barça. Tan chiquitos y juegan de esa manera... Uno va a otros lados y no lo hacen, solo acá. Por eso me quedo viendo a los niños, me gusta.

-Un periodista italiano dijo después de entrevistarle que se sentía igual que los defensas que le marcan: "Tú lo preparas todo, procuras saber por dónde irá, qué hará, te sientes preparado y, al final, siempre se te escapa”.
-Y se fue pensando "¡no le saqué nada!" [se ríe]. No, yo siempre digo lo que pienso, pero no siento ninguna necesidad de meterme en líos. No me interesa buscar conflictos ni problemas. No es mi idea ni mi estilo de ser. No le veo sentido a hablar mal de gente que no conoces de nada, que solo has visto jugar. Prefiero ser respetuoso con los demás, solo eso. Y ustedes lo intentan, eh... Pero yo en eso no quiero entrar.

(Diario El País)

LFPB | FINALIZO LA PRIMERA RUEDA


¿Le servirán los 20 puntos a The Strongest?

La primera rueda del torneo Apertura de la Liga terminó el sábado. O casi. Porque los seguidores del fútbol saben que hay dos partidos pendientes (dos visitas de Bolívar a Aurora y San José), y que los resultados de esos encuentros —de fecha todavía en duda— podrían pintar otro panorama de la punta de la tabla.
The Strongest, con 20 puntos, es, en este momento, el líder, pero esos dos cotejos postergados podrían determinar:Que The Strongest mantuviese esa posición, escoltado a un punto por San José y Bolívar.
Que San José pasara al primer lugar con 22 puntos.
Que Bolívar ocupara el liderato con 22 unidades.
Y —para abundar en posibilidades— que se produjera un momentáneo triple empate entre The Strongest, Bolívar y San José.Como faltan muchos días para esos partidos debemos trabajar sobre lo que hay: el elenco atigrado puntero, y es entonces cuando surge la pregunta:

¿Esos 20 puntos será una buena base para pensar en el título del Apertura?

Recuerden estas cosas del pasado inmediato:En 2009, al finalizar la primera rueda del Apertura, La Paz FC y Nacional Potosí eran líderes con 21 puntos, pero el campeón fue Bolívar, que entonces (primera rueda) sumaba 16.
En el certamen Clausura 2010, Bolívar y Real Potosí (ambos con 20 unidades) encabezaban la tabla de la primera rueda, pero el campeón fue Oriente Petrolero que entonces tenía 17.
En el campeonato Fundadores de la Liga 2011, cuando la primera rueda finalizó, Oriente se había escapado con 25 puntos, escoltado por Bolívar con 21. Y el campeón, por diferencia de goles, fue The Strongest con 38.
Todo esto nos lleva a decir que The Strongest tendrá otro difícil camino de 11 cotejos si quiere lograr el tricampeonato. Y que sus perseguidores no deben perder las esperanzas.
¿Y el descenso? Se habla poco de este asunto por dos motivos: porque faltan 33 fechas antes de la definición en la zona roja, y porque hay una creencia generalizada de que Nacional Potosí y La Paz son los únicos que están en peligro. Y no les falta razón a quienes opinan así.
Wilstermann y Petrolero, recién ascendidos y que por lo tanto dividirán puntos y cotejos de este certamen y del Clausura siguiente, han hecho muy buenas campañas y están —por ahora— bastante lejos de la zona de riesgo.
Blooming, antepenúltimo en el promedio del descenso, tenía 82 unidades cuando comenzó este campeonato, y ahora suma 96.Entonces le llevaba solamente cuatro puntos a Nacional Potosí, pero ahora se alejó a 12.
Por su parte, Nacional Potosí, de complicada campaña, ha visto disminuir su ventaja sobre La Paz FC, pero sigue a distancia de los paceños: les llevaba 23 puntos al comenzar el actual certamen, y ahora está a 18.

San José y Wilster lideran otras tablas
Cuánto le deben The Strongest, San José y Bolívar a la condición de local para estar donde están en la tabla?
Parece que mucho, porque son los tres equipos a los que mejor les ha ido jugando en sus estadios. En el caso del santo no ha dejado escapar del Bermúdez ni una sola unidad. En cambio, a atigrados y celestes algo se les escapó.
¿Por qué es tan contradictoria la campaña de Wilstermann, paupérrima en casa y brillante en campos ajenos?Resulta que el cuadro aviador es el mejor visitante, pues ha obtenido 12 puntos de 18 posibles. Pero como dueño de casa está penúltimo.
¿Seguirá la mala racha de Nacional Potosí en condición de visitante?
El conjunto de la Villa Imperial es el único que no ha sumado puntos afuera.

Un torneo para dos goleadores
Pablo Daniel Escobar, el jugador atigrado, va acercándose con esfuerzo a la cifra de 100 conquistas, y anteayer —al anotar ante Nacional Potosí— consiguió sumar 99 en su trayectoria liguera desde que debutó en San José.
El próximo encuentro de los atigrados y de Escobar será ante Bolívar, y se sabe que Pablo anotó nueve goles ante el rival histórico. ¿Coincidirá su centésimo tanto con otra caída del arco celeste?
El otro goleador de estos días es Carlos Enrique Saucedo (San José), que logró 17 en el certamen Clausura del primer semestre y ahora sumó otros nueve en el Apertura. Con el total de 26, parece difícil que le quiten el título de goleador 2012, aunque falte una rueda entera (le lleva diez goles de ventaja a Pablo Escobar, el otro candidato).
Saucedo ya gritó 83 goles desde la temporada 2006, cuando debutó en Oriente Petrolero.
(La Razon)

COPA BOLIVIA | YA ESTAN LOS TRES CLASIFICADOS AL NACIONAL B


La Escuela Happ logra el título de la Copa Bolivia

La Escuela Enrique Happ del trópico de Cochabamba derrotó ayer a Ciclón de Tarija por 5-4 por la vía de los penales, luego de que el partido concluyó igualado 1-1 en el tiempo reglamentario, y se consagró campeona del torneo nacional “Copa Bolivia” que se disputó en el estadio de La Bombonera de la ciudad de Guadalquivir.
 Ciclón se puso rápidamente en ventaja en el minuto cuatro con gol concretado por Marcelo Canales que aprovechó un error de la defensa visitante para batir al golero Willy Zurita, pero después Happ equilibró las acciones y buscó el tanto del empate, mientras que su rival trataba de concretar el segundo tanto con rápidos contragolpes.
 La primera etapa finalizó con el triunfo parcial de Ciclón por 1-0. En la segunda etapa, la Escuela Happ retornó a la cancha dispuesta a lograr la victoria y en el minuto 23 emparejó el marcador con gol convertido por Castro.
 Luego del tanto del empate, los dos planteles arriesgaron todo en procura del triunfo, pero los arqueros tuvieron una buena actuación y evitaron la caída de sus pórticos, lo cual determinó que el encuentro se defina por la vía de los penales.
 Los delanteros del plantel vallun y concretaron los cinco tiros desde los 12 pasos por medio de Cristian Villarroel, Mauricio Zelada, Carlos Castro, Bismar Villazon y Willy Zurita; mientras que para Ciclón convirtieron, Luis Sillero, Cristhian Valencia, Marcelo Canales, Alberto Cucaro. Marró Jhon Tito.

 Ganó Sports Boys
 Sport Boys de Warnes se impuso en el partido preliminar a PSJ La Palmera de Beni por 2-1.
 Los goles fueron concretados por Óscar Arauz a los 20 de la etapa inicial e Isaías Viruez a los 14 de la complementaria.
 Descontó para el equipo beniano Roberto Rivero a los 38 minutos del segundo tiempo mediante la vía de un tiro penal.

 Alineaciones:
 Ciclón (1):

 1.- Luis Poquiviqui, 2.- Alberto Cucaro, 4.- Delfor Sánchez, 6.- Diego Arias, 7.- Eduardo Puña (Jhon Tito), 8.- Marcelo Canales, 9.- Alahin Saavedra (Luis Sillero), 13.- Aldo Almanza, 14.- Wilber Viluyo, 15.- Cristhian Valencia,16.- Rolando Sánchez. DT: Milton Maygua.

Gol: Canales 4’ PT
Expulsado: Alberto Cúcaro

 Escuela Happ (1):

 12.-Willy Zurita, 15.- Julián Escobar, 6.- Mauricio Zelada, 14.- Gaspar Justiniano, 20.- Andrés Angulo

19.- Álvaro Cuestas, 10.- Carlos Castro, 3.- Bismar Villazòn, 7.- Víctor Machaca, 9.-Niang Papa (Jairo Piñeiro) , 18.- Wilman Pereira (Cristian Villarroel). DT: William Ramallo
Gol: Castro 23’ ST
Expulsado: Niang Papa

 Tres clasificados al Nacional “B”

La Escuela Enrique Happ, del trópico de Cochabamba; Ciclón, de Tarija, y Sport Boys, de Warnes, obtuvieron el pase a la Copa Bolivia-Torneo Nacional “B” por haberse ubicado en los tres primeros puestos de la Copa Bolivia, que se disputó en Tarija.
Los tres planteles se sumarán a los nueve campeones de las asociaciones y a los invitados Real Mamoré (Trinidad) y Guabirá (Montero), además del campeón del Interprovincial Municipalidad de Yacuiba. Este certamen, según se tiene previsto, comenzará el 13 de octubre y el ganador ascenderá directamente a la Liga, el subcampeón jugará por el ascenso-descenso indirecto.
El presidente de la Comisión Técnica de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Wilge Lizarazu, indicó que los mejores de la Copa Bolivia, Real Mamoré, Guabirá y Municipalidad de Yacuiba, ingresarán a un sorteo para saber en cuál de los tres grupos jugarán, tomando en cuenta la región a que pertenecen.
El grupo “A” está formado por Real Santa Cruz (Santa Cruz), Universitario (Beni) y Vaca Díez (Pando); en el “B” están Unión Maestranza de Viacha (La Paz), Oruro Royal (Oruro) y Universitario (Cochabamba); y en el “C” juegan Flamengo (Chuquisaca), 10 de Noviembre Wilstermann Cooperativas (Potosí) y García Ágreda (Tarija).
(Los Tiempos)

ECUADOR | EMELEC DEFENDERA A SU DT


 Emelec apelará suspensión de FIFA sobre Quinteros


El club Emelec de Ecuador respaldará íntegramente a su técnico, el argentino Gustavo Quinteros, apelando ante la FIFA la suspensión de tres meses por supuestos insultos a un árbitro mientras dirigía a Bolivia en las eliminatorias al Mundial 2014, según informó en su portal.
“El Club Sport Emelec, respalda íntegramente a su director técnico, para lo cual activará los mecanismos legales a los que tiene derecho el profesor Quinteros, con el objeto de que, por la vía de la apelación, se revise la medida aplicada por la FIFA”, señala el club en su página web.
La resolución de la Comisión Disciplinaria de la Federación Internacional de Asociaciones de Fútbol (FIFA), fue comunicada el pasado 25 de septiembre a la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF) y a su vez a Emelec.
“La Comisión Disciplinaria de la FIFA ha sancionado a nuestro entrenador, Quinteros, con una suspensión de 3 meses y una multa por supuestos insultos al árbitro en el partido que Quinteros dirigió como seleccionador de Bolivia ante Chile, por las eliminatorias para el mundial Brasil 2014”, añade Emelec.
El árbitro del partido entre Bolivia y Chile fue el ecuatoriano Alfredo Intriago.
“En su oportunidad, el profesor Quinteros, mediante comunicación enviada por la Federación Boliviana de Fútbol, el 19 de junio de 2012 a la FIFA, indicó que no había insultado al árbitro de dicho encuentro”, amplía la nota.
También dice que, “no obstante, el Club Sport Emelec y su entrenador, son respetuosos con la medida adoptada y con la medida final que se tome luego de conocida y resuelta la apelación”.
Tras conocer la sanción, Quinteros ha descartado que su ausencia en el área técnica afecte en el rendimiento de la plantilla, porque “uno como entrenador trabaja a la semana y los jugadores son los que juegan”.
(El Diario)

SELECCION BOLIVIANA | ¿QUIEN SERA EL ARQUERO?


Arias quiere pelearle el puesto a Suárez


Carlos Arias, el arquero que paseó su fútbol por España, y está ahora enrolado en filas de Oriente admitió haber recibido con sorpresa su convocatoria a la Selección Nacional. A modo de hacer un recuento de su paso por la Verde sostuvo que vuelve luego de tres partidos que encaró la selección en la eliminatoria mundialista Brasil 2014. “Para algo bueno será este mi retorno”, dijo con una gran sonrisa.
El experimentado golero refirió que es bueno seguir aprendiendo y que estaba informado de las buenas lecciones que imparte el profesor Azkargorta.
Arias aseguró estar físicamente bien y que le es grato ponerse a disposición del seleccionado, pero además está listo para darle lucha a su amigo Hugo Suárez, el meta que viene ejercitando la titularidad en el marco del once nacional.
Opinó también que ya no se debe dar ventajas jugando de local, y en referencia al próximo rival y su labor en el Cusco fue vehemente: “No nos interesa lo que hagan ellos, debemos preocuparnos por lo que nosotros hagamos para conseguir un resultado favorable”, subrayó el “Pollo” Arias.
PUNTOS CLAVES. A propósito de los encuentros que debe resolver Bolivia frente a Perú y Uruguay por la novena y décima fecha de las eliminatorias, Arias fue categórico al sostener que los mismos resultan claves si se quiere mantener las chances, de lo contrario habrá escasas posibilidades.
(La Prensa)

SELECCION PERU | SE PREPARAN PARA ENFRENTAR A BOLIVIA


Perú guarda la calidad y apuesta por la fortaleza

Las renombradas figuras que actúan en Europa —entre ellos los denominados ‘cuatro fantásticos’— no vendrán a La Paz, porque Perú apuesta por un equipo con mayoría de jugadores acostumbrados a jugar en la altura para enfrentar a Bolivia, decisión que respalda una mayoría de periodistas, que ven con optimismo lo que pueda hacer su selección el próximo viernes 12.

El seleccionador peruano, Sergio Markarián, determinó por estrategia no traer a La Paz a sus principales figuras, porque aseguró que no rendirán debido a la falta de adaptación.
Con esa decisión espera tener chance y conseguir la victoria, que le permita al cuadro incaico sumar tres puntos valiosos para meterse en la lucha por la clasificación al Mundial.
Perú quiere recuperar terreno en la eliminatoria después de haber cedido algunos puntos en su casa de Lima.“En realidad Perú irá con su equipo B, porque deja a los jugadores de jerarquía para jugar con Paraguay y apela a quienes juegan en la altura peruana, para que rindan allá”, confirmó Gonzalo Núñez, periodista de América Tv y Radio, y columnista de diversos diarios peruanos.
Añadió que por tratarse de un seleccionado más doméstico, hay la esperanza de que logre un resultado óptimo.

En tanto, para Miguel Suárez, director de Fútbol de Primera en Chiclayo, este “nuevo seleccionado” tendrá más chances de sumar. “Primero porque jugará con futbolistas adaptados a la altura y, segundo, se van a adaptar mucho más durante ocho o nueve días, y viajarán fortalecidos”.
Desde Huánuco, el periodista Nelvin Chávez sostuvo que Perú apuesta a un grupo de jugadores que peleará por mostrarse y por seguir en la convocatoria. “Se viajará con un equipo con jugadores que juegan casi en las mismas condiciones de Bolivia. Yo creo que ese grupo irá a jugarse el todo por el todo y a mostrarse para luego jugar en Asunción”.
Para Belisario Morocho —relator de La Red Deportiva en el Cusco— es la oportunidad de hacer frente a Bolivia y lograr una primera victoria afuera.“Pienso que si fuera por Markarián firmaría el empate a ojo cerrado, que es lo mínimo; pero yo creo que puede lograrse un resultado histórico”, aseveró el periodista que relata los partidos desde Cusco.
En tanto, Franco Gamero, comunicador limeño, cree que “armar un equipo de altura para que no sienta los cambios significa a la vez que la altura no sea ventaja para Bolivia”.
El esquema de Markarián: 4-5-1
El seleccionado peruano comenzará hoy su concentración de 11 días en la ciudad del Cusco, a 3.400 metros sobre el nivel del mar, adonde Sergio Markarián llegará con el esquema listo y una idea del once titular, según la prensa peruana.
“Por las pautas que dio y las características de los hombres que citó para ir a Bolivia, Sergio ya está con un 90 por ciento del equipo hecho”, aseveró el periodista Gonzalo Núñez.
Según el anterior microciclo de trabajo que tuvo el seleccionado incaico, con alguna que otra variante, éste sería el cuadro base para jugar en La Paz:José Carballo (Melgar); Joel Herrera (Garcilazo), Christian Ramos (Universidad San Martín), Santiago Acasiete (Cienciano) y Rafael Farfán (Sport Huancayo); Edwin Retamozo (Cienciano), Joel Sánchez (César Vallejos), André Carrillo (Sporting de Lisboa), Juan Carlos Mariño (Sporting Cristal); Andy Pando (Garcilazo) e Irving Ávila (Sporting Cristal).
El único jugador del exterior —en este seleccionado con futbolistas de equipos peruanos que juegan en la altura— es Carrillo, a quien se sumará Paolo Hurtado, de Pacos Ferreira.

Cara y cruz del equipo peruano
‘Fantásticos’Claudio Pizarro, Jefferson Farfán, Juan Manuel Vargas y Paolo Guerrero, quienes juegan en el fútbol europeo, forman el grupo de los ‘cuatro fantásticos’ de Perú.Trabajo Sólo dos jugadores que actúan en el exterior llegarán a La Paz: André Carrillo (Sporting) y Paolo Hurtado (Pacos Ferreira) de Portugal.
(La Razon)

SELECCION BOLIVIANA


El precio de ser locales

Según el seleccionador nacional, Xabier Azkargorta, lo importante no es ganar de local o de visitante, sino sumar puntos que se estén disputando en cada encuentro. Claro que al mismo tiempo aceptó que hay diferencia en una victoria de local con una de visitante.
El Vasco afirmó que no se suman más puntos jugando de locales o visitantes, porque la cantidad de unidades en cada encuentro es la misma con tres resultados posibles. Para esto utilizó de ejemplo lo sucedido en la fecha ocho de las Eliminatorias, cuando Bolivia tuvo su jornada de descanso.
“Es cierto que ganar de local es una alegría extra que se le da a nuestro público que viene a vernos, eso se comprobó en el último doblete que hubo acá contra Chile y Paraguay. El partido era Chile, se perdió y hubo como un desencanto, pero luego se ganó a Paraguay y se le ganó bien, desde ese punto de vista es cierto que no es lo mismo jugar de local que de visitante en cuanto al estado anímico, pero no es todo y se los demuestro con datos. En la última jornada de eliminatorias ningún equipo ganó en casa. Perú empató con Argentina, Uruguay lo hizo con Ecuador, Paraguay perdió con Venezuela y Chile lo hizo con Colombia, es decir que ningún equipo ganó de local”, mencionó el seleccionador.
Afirmó que si una mayor satisfacción ganando en casa, “cuando uno juega de local, obviamente que van sus hinchas y sus aficionados a verlo, entonces hay ese compromiso, pero no en cuanto a valor de puntos o a dificultad. Lo que si hay es un regalo a los hinchas que vienen a vernos”.
(El Diario)

MANO A MANO | ALEJANDRO CHUMACERO


“Ser terco es parte de mi personalidad”

El volante nunca da por perdido el balón, y a pesar de su baja estatura libra duras batallas con sus contrincantes.
 Se dice que en el fútbol no interesa la estatura, sino lo que puedan hacer las “gambas” (las piernas) con una pelota, lo demás se complementa con ejercicios, vitaminas y trabajo táctico.
A tal punto, Alejandro Chumacero, jugador de The Strongest, entra en esta definición, pues con su metro sesenta y sus 61 kilos no es el tipo de atleta que todos esperan ver en una cancha, pero a fuerza de trabajo y disciplina se ha ganado un lugar en el Tigre, fue tomado en cuenta para la selección y su apellido ya es motivo de discusión o de columnas de opinión.

¿En qué momento de tu carrera te encuentras?
Desde que empecé a jugar en el Tigre han pasado seis años y creo que he aprendido muchas cosas. No puedo decir que me encuentro en mi mejor etapa, pues sé que puedo rendir más, pero sí estoy más seguro, ya tengo un estilo de juego que hay que mejorar.

Muchos dicen que tu forma de jugar desordena al equipo.
Eso es relativo y tiene que ver con el desarrollo del juego, si estamos perdiendo soy de esas personas a las que las ganas por lograr un buen resultado las lleva a ser muy aceleradas y quizás en algunos casos eso no sea tan bueno. Pero ahora estoy tratando de salir jugando, de asegurar el pase y calmarme un poco. 

¿En el Tigre te sientes un referente?
Si tomo el cariño de la gente te puedo decir que sí, pero sé que para ser el referente de un equipo grande como el de Achumani me faltan muchas cosas. Un referente o un líder te hace ganar los partidos, infunde respeto en los rivales y proyecta una imagen ganadora.
Por ahora tengo el cariño de la gente de La Paz, de Santa Cruz y de Cochabamba, donde me llevé una linda sorpresa cuando estuve concentrado con la sub-20.

¿Cuál es tu fuerte a la hora de jugar?
Soy un jugador de marca, que nunca da una pelota por perdida, que sigue al rival, busca asfixiarlo y que una vez que consigo el balón trato de salir jugando de manera rápida, abriendo la cancha por los costados

¿Qué es lo que debes mejorar?
No me gusta que a veces me falte precisión en los pases de larga distancia y que aún no tengo una visión completa del juego para habilitar al jugador que se encuentra en mejor ubicación. Me gustaría tener un poco del estilo de juego de los jugadores del Barcelona, Xavi e Iniesta, pues cada vez que los miro me digo: cómo hacen para ser tan excelentes jugadores y marcar la diferencia; ellos son mi referente de juego.

¿Y en el fútbol local admiras a alguien? 
Tengo mucho que agradecer a Wálter Flores, que me ha enseñado muchas cosas positivas como jugador y persona.

¿Consideras que ser liviano y de baja estatura te obliga a trabajar más para rendir en el equipo?
Sin lugar a dudas, sí. Tengo que trabajar el doble, estar más atento y esforzarme más si quiero estar o superar el nivel de los rivales que no te dan ninguna ventaja y por el contrario se aprovechan de las debilidades de uno. 

¿En tu caso qué debilidades?
En algunos partidos, cuando se juegan cosas importantes, tuve varios choques con jugadores de mayor talla, que buscaron frenar mi manera de jugar, que me intimidarían o me desconcentrarían. Yo comprendo que es parte del juego, que con seguridad no hay mala fe, pero que se recurre a esto para lograr alguna ventaja... Es la picardía que todos tenemos, y para eso yo debo estar en las mejores condiciones física.

Alguna vez sentiste miedo o demasiado respeto a defensores o delanteros que miden 1,80 y pesan 90 kilos o los encaraste sin problema?
(Risas) A los delanteros más grandes los marco sin ningún problema y si tengo que gambetear y tratar de pasar a algún defensor del tamaño que me dices también lo hago, es parte de mi trabajo. Muchas veces choqué con esta clase de jugadores y es cierto, me llevo la peor parte, eso es real, pero en ningún momento me escondo por ser bajo, sino todo lo contrario, voy al frente con la seguridad de que saldré ganador. Me puedo caer varias veces, pero la fuerza de voluntad nunca la voy a perder. Ser terco es parte de mi personalidad

Dices que eres un volante de contención, pero muchas veces se te ve ir al ataque y se nota que esa parte de la cancha te gusta...
Es cierto, cuando puedo subo un poco más y trato de llegar al área chica y hacer goles. Es algo que estoy aprendiendo y que el profesor (Eduardo) Villegas me va enseñando para que cuando sea el momento preciso deje mi puesto y suba a atacar sin que esto signifique un problema para el equipo.

Este año se habló y escribió mucho sobre la posibilidad de que juegues en el exterior (Israel y Turquía) pero al final no paso nada, ¿por qué? 
Ése es un tema que me dejó triste y que por distintos motivos no se pudo concretar. Sé que las negociaciones estuvieron a cargo del club y que se estuvo muy cerca para que fuera a jugar a Israel, pero algunos requisitos de las personas que me iban a contratar, como el hecho de que juegue dos o tres partidos y recién analicen si me contrataban, desanimó a los representantes del Tigre.

¿Pero realmente existió ese interés del extranjero?
Fueron negociaciones serias y hasta donde conozco el interés era concreto, más no te puedo decir porque no tengo los detalles.

¿Económicamente estás cómodo en el Tigre o llegas con lo justo a fin de mes?
Te puedo decir con certeza que en la actualidad tengo un buen pasar, que lo que gano en el Tigre me permite llegar a fin de mes de manera tranquila y no como hace unos años, que tenía uno de los salarios más bajos del club, lo que provocó que mi esposa y mi primer hijo no tuvieran calidad de vida. Ahora la figura es otra y por eso tengo mucho que agradecer a las actuales autoridades del club. Tengo varios objetivos por cumplir, todavía no me siento un persona realizada en toda su plenitud.

 Palmarés

 Estuvo en las Divisiones Inferiores del cuadro de Achumani.

Seis años ya está en el primer plantel de The Strongest, a donde subió el 2007. Fue convocado el 2009 a la Selección Nacional, también en 2012 con Gustavo Quinteros y Xabier Azkargorta.

 “Soy una persona que vive del fútbol”, afirma “El Chuma”

 ¿Cambiaría de vereda?

El diminuto jugador atigrado Alejandro Chumacero se considera “una persona que vive de fútbol”, por lo que ahora no responde de manera contundente, ya sea con una afirmación o una negativa, sobre la posibilidad de jugar en la vereda del frente, como alguna vez se planteó .
“Es una pregunta difícil de contestar. Como saben yo soy stronguista de corazón, pero también soy un persona que vive del fútbol, que debe ver qué es lo que más le conviene a su familia”, mencionó Chumacero.
El delantero uruguayo William Ferreira, quien se identifico con la Academia no dudó en responder que el único aurinegro que vestiría sería el Peñarol de su país.
Chumacero tiene una afinidad por los colores negro y amarillo, de hecho, hasta ahora, no vistió otra camiseta en su corta carrera deportiva.
“En la actualidad ya no existen las personas fieles a sus equipos y en el caso de que otro club requiera mis servicios analizaría la propuesta. Jugar en el Bolívar es algo que nunca lo pensé, es lo que te puedo contestar en este momento”, dijo Chumacero, uno de los nuevos símbolos del Tigre.
 El Vasco dijo en su momento “Chuma corre como gallina sin cabeza”
 En la nueva era en la selección boliviana con la dirección técnica de Xabier Azkargorta, el mediocampista Alejandro Chumacero aparece como una de las opciones a utilizar, sin embargo el “Vasco” tuvo algunas críticas sobre el rendimiento del paceño en el partido ante Chile en La Paz.
Azkargorta dejó en claro esta apreciación, en una columna en el periodico cruceño EL DEBER, donde indicó que “Chumacero corre como una gallina sin cabeza”, en alusión a que corría sin sentido.
“Recuerdo ese partido que lo debimos ganar y también recuerdo que corría y le metía ganas para lograr un resultado positivo, aunque sea empatar, por eso estaba tan acelerado. Que se diga eso de mi juego es una opinión más, porque con seguridad mi juego no agrada a todos”, mencionó Chumacero.
El mediocampista reconoce que no hizo un gran partido, “estaba ansioso por querer hacer bien las cosas. No sé si corría por correr, pero sé que estaba en una vocación más ofensiva que de marca y tal vez por eso me vieron que subía y bajaba”, analizó.
(La Prensa)

PETROLERO | EL FUTURO DEL DT SE DECIDE HOY


¿Seguirá o no al mando Ortega?

En una reunión de directorio a desarrollarse en Yacuiba se definirá la continuidad del técnico Mario Rolando Ortega, quien ya no gozaría de la confianza del presidente del club Petrolero, Federico Ibarra, debido a los inconvenientes que se presentaron los pasados días por razones distintas.

El problema radica en la relación que hay entre el técnico y los directivos, que está desgastada por las declaraciones que hicieron cada una de las partes, lo que derivó en un resquebrajamiento marcado entre el titular del club y Ortega, incluso se dijo que se iniciaría un proceso en contra de Ibarra por supuestas declaraciones contra de la familia del técnico.
La complicación surgió el pasado 23 de septiembre, cuando el elenco de Petrolero perdió contra La Paz Fútbol Club por la mínima diferencia en Villamontes, resultado que caló hondo en Yacuiba, pues la directiva considera que eran puntos sumables para mantenerse entre los tres primeros de la tabla.
También salió a la luz que el dilema además era la habilitación del hijo del técnico (Marcelo Ortega), de quien se dice que llegó junto al entrenador, hecho que no es compartido por todos los directivos, pues consideran que hay jugadores de “mejores características futbolísticas”. Lo cierto es que la relación entre directivos y cuerpo técnico no es de las mejores y todo puede pasar hoy, se dice que si el entrenador se queda será bajo nuevas condiciones.
Desde que se inició el certamen Petrolero perdió en cuatro ocasiones, contra Universitario (3-0), The Strongest (3-1), La Paz Fútbol Club (1-0) y San José (4-3). Mientras tanto, venció en cinco oportunidades a los santos en el partido de ida (2-0), Bolívar (1-9), Nacional Potosí (1-0), Aurora (3-0), Real Potosí (2-0), y empató con Wilstermann y Oriente Petrolero sin apertura del marcador.
(El Diario)